Gordon Hui, Director de la práctica de negocios, Diseño y Estrategia en Smart Design, explica cómo Internet de las Cosas cambiará los modelos de negocio ¡Muy interesante! Aquí lo puedes leer
De todo un poco: tecnología, mercadotecnia, experiencia del cliente, literatura, recomendaciones, psicología, política y más...
Frase de hoy
"Para alcanzar algo que nunca has tenido, tendrás que hacer algo que nunca hiciste"...
sábado, 2 de agosto de 2014
Cómo Internet de las Cosas cambia los Modelos de Negocio
A medida que Internet de las Cosas (IoT) se extiende, las implicaciones para la innovación del modelo empresarial son enormes. Llenar marcos conocidos y racionalizar los modelos de negocio establecidos no será suficiente. Para aprovechar las nuevas oportunidades, basadas en la nube, las empresas tendrán que replantearse sus dogmas sobre la creación de valor y captura de valor.
Gordon Hui, Director de la práctica de negocios, Diseño y Estrategia en Smart Design, explica cómo Internet de las Cosas cambiará los modelos de negocio ¡Muy interesante! Aquí lo puedes leer
Gordon Hui, Director de la práctica de negocios, Diseño y Estrategia en Smart Design, explica cómo Internet de las Cosas cambiará los modelos de negocio ¡Muy interesante! Aquí lo puedes leer
Etiquetas:
diferenciación,
empresas,
enfoque,
Internet de las Cosas,
Internet of Things,
IoT,
liderazgo en costos
Estrategias de “marketing de contenidos” para las medianas empresas
El
marketing de contenidos no es nada nuevo, pero ha demostrado ser una eficaz
estrategia de marketing para empresas
de todos los tamaños. Para 2014, Content Marketing Institute informó
que la inversión en la comercialización de contenidos en las empresas B2B será del 30% de sus presupuestos de marketing, mientras que el de las B2C será del 24%. En 2012, las organizaciones medianas gastaron 22% de sus presupuestos
de marketing en la comercialización
de contenidos.
Julie Hunt, Strategist/Analyst de
Julie Hunt Consulting explica cómo el marketing de contenido beneficia a las medianas empresas en sus procesos de negocios.
Un ejemplo de cómo sorprender al cliente
TDBank es
el banco número seis en tamaño en Canadá y nos muestra un ejemplo de cómo
sorprender al cliente. Colocó un cajero automático especial en algunas
sucursales, con el que más de una docena de clientes en todo Canadá recibieron
una experiencia especial de agradecimiento en su sucursal local.
Las
experiencias se
recopilaron en este vídeo de YouTube titulado: “A veces sólo queremos decir gracias” y fue distribuido con el hashtag #TDThanksYou.
¡Esto es customer engagement!
Y en México… ¿cuándo?
“El principito” ahora en otomí
El libro que ha transformado vidas y que nos recuerda que sólo con el corazón se puede ver bien, porque lo esencial es invisible a los ojos: “El principito”, ahora está disponible en la lengua otomí con el título “Ra zi ts’unt’u dänganda”.
En el marco de la conmemoración por los 70 años de la muerte de Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) presentó la obra cumbre del autor francés, la cual fue traducida por el profesor del Centro de Enseñanza de Idiomas de la FES-Acatlán, Raymundo Isidro Alavez.
Durante la presentación del libro, en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, Erasto Antúnez Reyes, investigador de la Dirección de Lingüística del INAH, destacó la importancia de esta obra, traducida en más de 250 idiomas, cuente con una versión en hñahñu, “una lengua de sumo prestigio desde la época prehispánica y que se habló en importantes urbes mesoamericanas como Tula”, precisó.
Antúnez Reyes resaltó los valores simbólicos, vasos comunicantes y universales que pueden unir a este libro, escrito originalmente en francés hace más de siete décadas, con los lectores otomíes del Valle del Mezquital: “la presencia de la flor que representa la vanidad de la mujer, el zorro que es la imagen de la amistad y la serpiente como recuerdo del peligro que los humanos corremos al vivir”, explicó.
Por su parte, Raymundo Isidro Alavez, contó que tuvo que adentrarse en la comprensión del francés y leyó otros libros escritos por Saint-Exupéry, como El aviador, Vuelo nocturno, Tierra de hombres y Piloto de guerra, así como los publicados de manera póstuma (Carta a un rehén y Ciudadela), para entender mejor al escritor francés.
Saint-Exupéry dedica la obra a todas las personas adultas que han sido niños. Y Alavez cuestionó: “¿Qué hace el niño? El niño se divierte, vive su fantasía, es creativo. Fuera de su planeta el principito se irá encontrando con personajes que le brindarán lecciones sobre la naturaleza humana, de ellas rescata en particular la enseñanza del zorro que le pide ser domesticado, querido por él”.
En el marco de la conmemoración por los 70 años de la muerte de Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) presentó la obra cumbre del autor francés, la cual fue traducida por el profesor del Centro de Enseñanza de Idiomas de la FES-Acatlán, Raymundo Isidro Alavez.
Durante la presentación del libro, en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, Erasto Antúnez Reyes, investigador de la Dirección de Lingüística del INAH, destacó la importancia de esta obra, traducida en más de 250 idiomas, cuente con una versión en hñahñu, “una lengua de sumo prestigio desde la época prehispánica y que se habló en importantes urbes mesoamericanas como Tula”, precisó.
Antúnez Reyes resaltó los valores simbólicos, vasos comunicantes y universales que pueden unir a este libro, escrito originalmente en francés hace más de siete décadas, con los lectores otomíes del Valle del Mezquital: “la presencia de la flor que representa la vanidad de la mujer, el zorro que es la imagen de la amistad y la serpiente como recuerdo del peligro que los humanos corremos al vivir”, explicó.
Por su parte, Raymundo Isidro Alavez, contó que tuvo que adentrarse en la comprensión del francés y leyó otros libros escritos por Saint-Exupéry, como El aviador, Vuelo nocturno, Tierra de hombres y Piloto de guerra, así como los publicados de manera póstuma (Carta a un rehén y Ciudadela), para entender mejor al escritor francés.
Saint-Exupéry dedica la obra a todas las personas adultas que han sido niños. Y Alavez cuestionó: “¿Qué hace el niño? El niño se divierte, vive su fantasía, es creativo. Fuera de su planeta el principito se irá encontrando con personajes que le brindarán lecciones sobre la naturaleza humana, de ellas rescata en particular la enseñanza del zorro que le pide ser domesticado, querido por él”.
La movilidad es una prioridad para las empresas
Actualmente, las empresas consideran que la movilidad
es la máxima prioridad en su negocio, ya que es el factor más importante para
ayudar a su organización a lograr una ventaja competitiva, porque permite que
los profesionales de nivel superior utilicen sus habilidades y creatividad de
manera más eficiente, en muchas más formas, a fin de lograr los mejores
resultados.
La movilidad es una prioridad máxima para las empresas, ya que según
una encuesta global “Citrix Mobility in Business 2013”, 63% de las compañías cree que la movilidad
resulta el factor más importante para ayudar a su organización a lograr una
ventaja competitiva.
Asimismo, las compañías se han
movilizado rápidamente para identificar los valores comerciales de la
movilidad, desarrollar estrategias y políticas para aprovecharla e implementar
las tecnologías necesarias para admitirla. Del mismo modo, los empleados han
respondido con entusiasmo, adoptando la libertad para trabajar como quieren, en
cualquier lugar y en cualquier dispositivo, para lograr mayor productividad y
satisfacción.
México es un
mercado muy importante en el tema de la movilidad, ya que las empresas quieren
disponer de la información en cualquier dispositivo, lugar y momento. Además,
los nuevos estilos de trabajo móviles ayudan a las empresas a medir el impacto
que la movilidad tiene en la productividad y en la motivación de los empleados.
Los estilos de trabajo móviles son:
1. La transformación
de flujos de trabajo, donde los diferentes procesos de negocio están
cambiando y evolucionando.
2. El lugar
de trabajo y el movimiento que
hay para crear silos de trabajo más colaborativos y dinámicos, así como más
eficiencia porque ahora tenemos más usuarios móviles.
3. La fuerza
de trabajo que egresa de las universidades y que tiene una perspectiva
diferente de trabajar, ya que depende de algún tipo de dispositivo móvil para
comunicarse y, por lo mismo, quieren llevar ese modelo a su entorno laboral.
Finalmente, la movilidad está incrementando el desarrollo de aplicaciones móviles y aumentando la adopción de herramientas de
colaboración y compartición de archivos en forma segura.
Etiquetas:
empresas,
fuerza de trabajo,
Mobility,
movilidad,
productividad,
ventaja competitiva
viernes, 1 de agosto de 2014
La madurez social y la transformación digital
Actualmente, las organizaciones se comprometen a un cambio en su modelo de negocio: a una transformación digital, donde las empresas deben encontrar la colaboración entre los distintos departamentos que no trabajan juntos.
La ausencia de una amplia comunicación y el intercambio de conocimientos lleva a un comportamiento al estilo burocrático, la reducción de la eficiencia en hacer las cosas, y a la mala capacidad de respuesta cuando los clientes cambian sus expectativas.
En este sentido, IDC describe un modelo que las empresas deben considerar para llegar a la madurez social y a la transformación social.
Aquí puedes leer más
La ausencia de una amplia comunicación y el intercambio de conocimientos lleva a un comportamiento al estilo burocrático, la reducción de la eficiencia en hacer las cosas, y a la mala capacidad de respuesta cuando los clientes cambian sus expectativas.
En este sentido, IDC describe un modelo que las empresas deben considerar para llegar a la madurez social y a la transformación social.
Aquí puedes leer más
¿Qué es Employee Empowerment?
El Employee Empowerment sigue siendo un importante tema de debate en el mundo de la gestión de la experiencia del cliente; debido a que es un factor predictivo de importantes resultados de la organización, como la satisfacción laboral y la lealtad de los empleados, ya que los resultados se asocian a una mejor experiencia y lealtad del cliente.
En su artículo Employee Empowerment, Annette Franz nos explica cómo los empleados pueden mejorar la experiencia del cliente mediante el "empoderamiento".Aquí lo puedes leer
Motorola presenta el nuevo Moto G 4G LTE
Hoy todos queremos contar con Internet móvil para tener acceso a más información, compartir
contenido y conectarse con quienes más queremos; sin embargo, los costos de los
smartphones eran una barrera para millones de consumidores, privándolos de
experimentar el poder de la conectividad en su máxima expresión.
En este sentido,
Motorola Mobility y Telcel presentaron
el nuevo Moto G LTE, la versión más
reciente de Moto G, el cual cuenta con la posibilidad de navegar a la máxima
velocidad gracias su conectividad más eficiente y rápida con la Red Telcel 4G
LTE.
Moto G LTE cuenta con 8 GB de memoria interna que
podrá expandirse gracias a la compatibilidad con tarjetas microSD hasta a 32
GB. A su vez, trae el procesador
Qualcomm Snapdragon 400, por lo que sus cuatro núcleos a 1.2 GHz y su memoria
RAM de 1 GB permiten concretar varias tareas básicas sin contratiempos.
Asimismo, cuenta con el sistema operativo Android 4.4.3 KitKat, que incluye
características importantes y rápidas para descargar videos y juegos en
pantalla completa sin la presencia de botones de navegación.
Para mejorar la experiencia del cliente, cuenta con la
aplicación Ayuda, de Motorola, que
te permite obtener toda la información que necesites sobre tu teléfono en un
mismo lugar, contactándote fácilmente con personal de Servicio de Atención al
Cliente de Motorola cuando lo necesites.
El nuevo Moto G LTE está disponible a partir de hoy en
cualquiera de los Centros de Atención a Clientes y Distribuidores Autorizados
Telcel de todo el país, en la modalidad de Prepago y Planes Telcel.
Lo pueden conseguir en colores blanco y negro, y esta
nueva versión incluye un Motorola Flip Cover, que protegerá aún más tu
Smartphone de golpes o rayaduras.
Etiquetas:
4G,
Internet móvil,
Lanzamientos y soluciones,
LTE,
Moto G LTE,
Motorola,
movilidad,
smartphone,
Telcel
Mujeres hiperconectadas e influyentes en el universo digital
Las mujeres buscan estar conectadas y
disponibles todo el tiempo, ya sea por razones profesionales o familiares; además,
encabezan la revolución en las compras a través de múltiples canales digitales.
Por eso, la
fuerza económica creciente más grande en el mundo no es ni China ni la India:
son las mujeres.
En
este sentido, Microsoft Advertising y
Ogilvy Mather & Co., realizaron
el estudio Digital Divas, el cual reveló que 32% de las mujeres están
fuera del entorno digital, 50% son usuarias convencionales y 18% son divas
digitales. El estudio brinda datos sobre la interacción de la tecnología en la
vida diaria de las mujeres y la forma en que las marcas pueden aportar valores
para cada una de ellas.
Se encuestó
a más de nueve mil mujeres en nueve países: Canadá, Estados Unidos, Reino
Unido, Rusia, China, Arabia Saudita, Sudáfrica, Brasil y México, y se
consideraron tres aspectos: confianza digital, nivel de conexión y su
influencia.
Las Digital
Divas poseen una gran desenvoltura en el mundo digital,
están conectadas en todo momento y son socialmente influyentes en el universo
en línea. Son las primeras en adoptar las nuevas tecnologías y de comprar los
dispositivos, sin importar la marca, que mejor solucionen sus necesidades,
mismos que utilizan para obtener y compartir contenidos en sus redes sociales. Además,
lo que hacen ahora las divas digitales lo harán después las usuarias
convencionales y las que están fuera de línea.
80% de las Digital
Divas a nivel mundial posee un teléfono inteligente, 36% usa Internet
desde su smartphone, 51% descarga
aplicaciones móviles, más de dos veces comparte contenido con sus redes
sociales a través de su dispositivo móvil, una de cada cuatro tiene cerca de
800 contactos en sus redes sociales (considerando Facebook y Twitter) y 25% ha
adoptado una identidad nueva en estos medios.
Las mujeres son el segmento
que mejor adopta las nuevas tecnologías y dentro de la brecha digital, influyen
en el comportamiento del consumidor. Del mismo modo, marcan una tendencia de
cómo será en el futuro el comportamiento online
de las mujeres al momento de buscar, compartir y comprar productos utilizando las
herramientas digitales.
Para las Digital
Divas, su smartphone
es su ‘mejor amigo’ y se ha
convertido en su ‘asistente de compra
personal’.
En México, 15 % son Digital
Divas sin miedo a lo digital. 59% se encuentra entre los 18 y 34 años, 38%
tiene empleo de tiempo completo y 66% son mamás.
Las Digital
Divas tienen muy claro lo que quieren de las marcas y
esperan más que una página en Facebook o una aplicación. Buscan aquello que les
simplificará la vida y eliminará todo el ruido que hay en el mundo digital para
lograr una experiencia de compra rápida, divertida y efectiva.
Finalmente,
hay siete aspectos fundamentales que una Digital Divas espera de las marcas en el mundo digital:
1. Curadoras: marcas que encuentren, organicen y presenten sus productos o contenidos
de manera relevante.
2. Facilitadora: aquellas que hagan los procesos de compra rápidos y fáciles.
3. Solucionadora: que utilice las redes sociales para servicio al cliente y resuelva sus
problemas.
4. Sincronizadora: del mundo online y offline. Que sea uno solo.
5. Co-creadora: aquella marca dispuesta a darle un poco de control y la oportunidad de
formar parte de sus propuestas.
6. Potenciadora de
experiencias: después de su compra, que la marca tenga
un trato post-venta y le brinde información.
7. Negociadora: que obtenga un rápido retorno de inversión por su compra en línea.
Y tú,
¿conoces o eres una Digital
Diva?
Mejora la manera en que conduces
La aseguradora AXA presentó en México “AXA Drive”, su nueva aplicación para Smartphone que consiste en una herramienta innovadora para ayudar a
los conductores de automóviles a mejorar
su conducción. También, ofrece un análisis objetivo de cómo maneja un
conductor; da consejos a la medida; y además tiene la opción de crear una
comunidad de amigos para comparar mejores prácticas de manejo.
Esta aplicación está disponible para
sistema iOS y Android, y muy pronto en Windows Phone.
¿Cómo funciona?
Antes de empezar, el conductor abre
la aplicación. A lo largo del trayecto, la aplicación analiza las aceleraciones, los frenados y el modo de tomar las
curvas, con ello genera una evaluación precisa de los puntos
fuertes y puntos débiles al volante.
Con dicha evaluación, se registra
una puntuación para que el usuario pueda consultar día tras día su progresión.
Posteriormente, el usuario puede ir superando su nivel cada vez que la use,
ganar experiencia y tener en cuenta los consejos de AXA para mejorar su
conducción. Al tiempo que va ganando confianza y mejora la forma de conducir,
puede comparar su experiencia con la de sus amigos y compartirlo en las redes
sociales.
La aplicación “AXA Drive” está abierta a todo público, independientemente de que
tengan o no un seguro de la compañía. Por su parte, AXA sólo recupera los datos
estadísticos y no los datos vinculados a la persona ya que toda la información
es sistemáticamente anónima.
Etiquetas:
Android,
aplicaciones,
apps,
AXA,
Axa Drive,
conducción,
conducir,
iOS,
manejar,
movilidad,
seguros,
smartphone
¿Cómo brindar un buen servicio al cliente?
El buen servicio
al cliente es fundamental para “enganchar”
con la marca, al consumidor: con sentido de pertenencia; estableciendo un
vínculo emocional; aportándole valor, y consolidando con él una relación a
largo plazo.
Se trata de crear, en cada contacto, un vínculo emocional
entre la empresa y sus clientes, para garantizar la satisfacción de sus
necesidades al tiempo que se genera, también en cada interacción, un valor
agregado.
Y aquí conviene considerar dos factores: el primero, cómo conozco las necesidades del cliente, porque, si no las conozco, no hay manera
de que me anticipe. (Claro que se pueden crear cosas que el cliente no percibe
necesitarlas, y yo se las brindo porque me estoy adelantando a sus
necesidades.) El conocerlo pues, abarca tres aspectos: qué me pide el cliente;
qué espera por el dinero que invierte conmigo, y cómo logro interpretar esos
elementos.
El segundo factor es: cómo logro agregar valor en cada interacción, para crear la experiencia ¡WOW! Aquí, es clave la voz del cliente,
que califica directamente al profesional de servicio que le atiende, para
contar así con un proceso objetivo de evaluación de la calidad en el servicio,
que permita la construcción de indicadores sólidos de mejora y desempeño.
Por lo mismo, dar un gran servicio es un gran negocio,
porque así los clientes nos recomiendan, no nos abandonan, maximizamos la
facturación, y reducimos los gastos que se pueden originar por el mal servicio.
El servicio es un negocio de personas que sientan con nosotros
la libertad de brillar.
Etiquetas:
cliente,
consumidor,
enganchar,
interacción,
marca,
servicio,
servicio al cliente
Suscribirse a:
Entradas (Atom)