Frase de hoy

"Para alcanzar algo que nunca has tenido, tendrás que hacer algo que nunca hiciste"...

viernes, 24 de octubre de 2014

Crece el mercado de Smart Connected Devices en México

IDC afirmó que al finalizar el segundo trimestre del año, el mercado de Smart Connected Devices (PCs, tabletas y smartphones) en México creció 29%; es decir, 9,569,000 de unidades embarcadas; en comparativa con 2013 cuyas cifras fueron 7,500,000 unidades.

Los dispositivos cuyo crecimiento están acelerando el mercado de los SCD son los smartphones y tablets, al ser renovados con más periodicidad. Actualmente, hay 10 millones de SCD en México, representando al 8% de la población entre dispositivos nuevos. Se espera que del último trimestre del 2014 al 2018 existan más de 51 millones de dispositivos embarcados en el país, tales predicciones muestran la buena adaptación de los consumidores mexicanos a los Smart Connected Devices.

Abraham Llández, Consultor de Dispositivos Móviles y Comerciales en IDC México, precisó que el dinamismo del mercado de SCD es favorable; sin embargo, el crecimiento de las PC’s es lento al mostrar un decrecimiento paulatino. Por lo tanto, para 2018 se estima que el mercado de PC’s representen cerca de 4 millones de unidades embarcadas, mientras que las tablets  será de 8.1 millones y los 39 millones restantes pertenecerán a los smartphones.

La venta de unidades embarcadas por dispositivo móvil durante el segundo trimestre de 2014 se desenvolvió de la siguiente manera:

PC´s: las ventas de este mercado al término de 2013 fue de un millón de unidades, comparadas con cifras de otros años, demuestra una contracción del 8%, ya que sus ventas para el segundo trimestre de 2014 fueron de 1.1 millón de unidades. Esto debido a las singularidades del dispositivo, como su capacidad de ser una herramienta de trabajo que pude ser compartida y no necesita ser renovada constantemente.

Tabletas: es el dispositivo con mayor crecimiento, el segundo trimestre de 2014 existieron 1.8 millones de unidades embarcadas, con un crecimiento del 107% en comparación con el mismo periodo de 2013. Es importante remarcar que en dicho crecimiento no se están contemplando las ventas a instituciones educativas ni programas federales de educación.


Smartphones: durante el segundo trimestre de 2014, las ventas de estos dispositivos representaron 6.7 millones de unidades, mostrando un crecimiento significativo del 24%, cuyas ventas tuvieron un equivalente de 5.4 millones durante el mismo periodo de 2013. El aumento se debió a que son dispositivos personales y de adquisición ilimitada y personal.

martes, 21 de octubre de 2014

Y tú, ¿buscas empleo en Internet?

La Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) publicó el estudio “Búsqueda de Empleo por Internet 2014”, el cual tiene como objetivo conocer las preferencias de los internautas mexicanos acerca de los medios para la búsqueda de empleo, identificar el posicionamiento de la industria de las bolsas de trabajo en línea, y acercar esta información a la industria en general en México.

La presentación del estudio, que estuvo a cargo de Sergio Carrera Riva Palacio, Vicepresidente de Investigación y Fernando Calderón, Vicepresidente de Servicios Profesionales y Educación, reveló la importancia del internet en el quehacer productivo en nuestro país, en particular su impacto en el mercado de trabajo.

El estudio se realizó mediante una encuesta en línea a 7,094 internautas mexicanos y se dividió en dos secciones. La primera estudió el perfil del demandante de trabajo en línea y la segunda profundizó sobre el conocimiento de las diversas opciones de las bolsas de trabajo en línea.

En el primer segmento, 67% de la población estudiada tiene algún tipo de empleo actualmente, la gran mayoría de ellos, como empleados de tiempo completo (38%). Sin embargo, las dos terceras partes buscan empleo activamente, en tanto que un 33% monitorean ofertas de trabajo en busca de oportunidades.

De los encuestados, 77% tiene estudios superiores de licenciatura y postgrado, y el 57% tienen percepciones que fluctúan entre los $7,500 y los $17,500 pesos.

En la segunda sección, se preguntó sobre el conocimiento de la población sobre las bolsas de trabajo en línea, y el uso que dan a las diversas opciones. 

Respecto del conocimiento general de las alternativas, destacan en primer lugar OCCMundial, con un 93% de reconocimiento, seguido del portal ZonaJobs (68%), Computrabajo (64%) y Bumeran (61%), entre los principales. 

En cuanto a los portales dónde los usuarios han subido su currículo, OCCMundial tuvo registros del 90%, mientras que ZonaJobs y Bumeran alcanzaron una medición del 38 y 37 por ciento respectivamente. Asimismo, ante la pregunta “¿Qué bolsas de trabajo en línea utilizas con mayor frecuencia?” se obtuvieron respuestas muy similares, dónde OCCMundial acumula el 85% de los encuestados, seguido de Computrabajo (33%) y ZonaJobs y Bumeran, con un idéntico 25%.

Casi 7 de cada 10 encuestados buscan empleo a través de las bolsas de trabajo en línea. El uso de la información encontrada en buscadores de Internet representa 25%, y de forma muy destacada, el uso de las redes sociales abarca 18% de los encuestados.

Sergio Carrera afirmó que la diversificación en el uso que la gente da a sus conexiones de Internet, es una muestra de que los usuarios están evolucionando hacia un uso más productivo de la red, y cada vez más encuentran la forma de obtener beneficios tangibles. “Los medios tradicionales para encontrar oportunidades laborales están perdiendo terreno frente a las diversas herramientas en línea”, agregó.
Ante la pregunta más específica sobre el último empleo obtenido, la mayoría lo consiguió por medios diferentes a las bolsas de trabajo (38%), y 29% en OCCMundial. Además, al medir las expectativas sobre los medios para conseguir su próximo empleo, 9 de cada 10 encuestados consideran que lo harán a través de una bolsa de trabajo en línea, (53% en OCCMundial).

Fernando Calderón, Vicepresidente de Servicios Profesionales y Educación de AMIPCI indicó que la confianza en el medio digital para emprender actividades productivas ha ido en crecimiento, y queda demostrado en los niveles de uso que tienen las bolsas de trabajo en línea.

Finalmente, en México hay  51.2 millones de Internautas.