Por Lourdes Navarrete
Para aquellos que quieren iniciar un negocio, principalmente la gente joven que carece de un trabajo y cuenta con un proyecto para desarrollar pero no tiene ni crédito ni forma de financiamiento para lograr el objetivo, la plataforma de crowdfunder puede ser una muy buena opción.
En México y, concretamente, en América Latina la plataforma de crowdfunding se llama “Idea.me”, que conecta a emprendedores que necesitan dinero para financiar sus ideas con colaboradores que aportan sumas de dinero para ser parte de la iniciativa y recibir una recompensa a cambio. En pocas palabras son pequeños inversores a quienes les puede interesar tu idea y aportar capital para que la desarrolles a cambio de recibir algo.
El crowdfunding funciona como una especie de aportación de muchos a un todo. Es decir, mucha gente aporta o invierte diferentes cantidades de dinero en un proyecto para hacerlo realidad. Hasta aquí parece sencillo, sin embargo hay que contar con un proyecto bien fundamentado y ponerle una inversión inicial, que es analizado por un grupo de personas con experiencia para que éste tenga viabilidad al contar con los elementos necesarios y pueda ser exitoso. La idea se sube a la plataforma de Internet, se publica en una red para que la vean y analicen todas las personas interesadas en aportar el financiamiento. Claro que esto tiene una fecha límite; en caso de que no se logre llegar al monto requerido, el dinero es devuelto a los inversores.
Esto es muy interesante, porque es la nueva manera en que se pueden echar a andar los negocios, es una red o comunidad donde existe la confianza y se pueden realizar muy buenas propuestas.
En Idea.me, además de obtener más información, es donde se presentan las propuestas dentro de al menos 19 categorías. Los proyectos tienen que cubrir ciertas características y nada del otro mundo porque deben ser creativos y/o de impacto social en sus comunidades.
El proyecto se debe registrar en idea.me y entrar en “tengo una idea”, donde está toda la explicación para que te integres a la plataforma. SI eres aceptado puedes cargar tu proyecto y a partir de ese momento tienes 30 días para terminarlo y publicarlo. El equipo de expertos verificará si se cumple con los requisitos , otorga una fecha y horario de publicación para que se inicie la campaña para recaudar fondos.
Así es como ahora se mueve el mundo ¿tienes tu idea? ¿A poco esta no es una buena manera de hacerla realidad?
De todo un poco: tecnología, mercadotecnia, experiencia del cliente, literatura, recomendaciones, psicología, política y más...
Frase de hoy
"Para alcanzar algo que nunca has tenido, tendrás que hacer algo que nunca hiciste"...
viernes, 12 de septiembre de 2014
La oportunidad de lanzar tu idea
Etiquetas:
crowdfunder,
crowdfunding,
Idea.me,
Ideame,
ideas,
Internet,
negocios
miércoles, 10 de septiembre de 2014
Wi-Fi inteligente para ciudades inteligentes
Debido al crecimiento acelerado de la población mundial y a la revolución en la innovación tecnológica las ciudades necesitan mayor eficiencia en el uso de su infraestructura y recursos actuales con el fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Desplegar la última tecnología en estos sistemas y recursos que hacen de una ciudad, una verdadera ciudad, puede ayudarles a mejorar su sustentabilidad y competitividad.
En Latinoamérica, la creación de las ciudades inteligentes ha sido más lenta que en otras regiones del mundo. São Paulo, Santiago, Ciudad de México y Bogotá constantemente buscan soluciones para mejorar el tráfico, controlar la polución y estimular la educación tecnológica. Muchas ciudades están progresando para volverse más eficientes, limpias e innovadoras de una manera inteligente.
Según las Naciones Unidas, el 70 por ciento de la población mundial vivirá en ciudades en 2050. Esta proyección torna atractivo el modelo de infraestructura de ciudad inteligente para mejorar la calidad de vida. Sin embargo, las ciudades necesitan invertir más en educación, tecnología, infraestructura y proyectos urbanos sostenibles para conseguir el sueño de ser una ciudad inteligente que ayude a crear una sociedad talentosa y sofisticada – una capaz de crear iniciativas para cuidar y desarrollar su entorno.
En los últimos años mucha gente ha instalado redes inalámbricas en sus hogares. Las empresas han hecho lo mismo dándole a sus empleados movilidad. Los sitios públicos como cafeterías, parques y bibliotecas han creado hotspots con la esperanza de atraer negocio adicional y ofrecer conectividad a la Internet, que se ha convertido en un servicio esperado por los clientes tal como otros servicios públicos tradicionales como electricidad y acueducto.
En el esfuerzo por convertirse en una ciudad inteligente existen varios aspectos de la infraestructura que a través de Wi-Fi se pueden hacer más eficientes para ayudar a mejorar los servicios ofrecidos a sus ciudadanos tales como: Educación, salud, transporte y seguridad. Implementar mejor tecnología en estas áreas puede habilitar una mejor calidad de vida dentro de un marco de uso de recursos sustentables y eficientes.
En ciudades inteligentes, los ciudadanos pueden adquirir y gestionar servicios municipales con tecnología. Las ciudades responden a un ciudadano inteligente que exige servicios en todas partes y en cualquier momento, aumentando la satisfacción del servicio.
Las ciudades inteligentes también crean estrategias para incrementar la prosperidad y competitividad local a través del uso de la tecnología para la expansión urbana y planeación futura. Estimulan y ayudan al desarrollo de nuevos negocios lo cual resulta en mayor rendimiento socioeconómico. La comunidad se concentra en la innovación al utilizar la tecnología.
Respecto al Wi-Fi cuando una ciudad decide construir una red inalámbrica para convertirse en inteligente, generalmente publica una solicitud de propuestas (RFP). Un RFP es una solicitud de información de compañías que están interesadas en construir la red y aunque una ciudad en teoría podría construir su propia red, la mayoría prefiere delegar esa parte del proceso a una empresa con experiencia en tecnología de redes inalámbricas.
Actualmente muchas redes existentes y en planeación siguen alguno de los siguientes cuatro modelos:
- La ciudad es dueña de la red la cual es solamente para uso de la ciudad.
- La ciudad es dueña de la red la cual es para uso privado de la ciudad y/o uso público.
- La ciudad es dueña de la red y los proveedores de servicios de Internet arriendan el acceso pasándolo al público.
- Un proveedor de servicio es propietario y opera la red brindando acceso a la ciudad, al público e incluso otros proveedores de servicio.
Las redes inalámbricas inteligentes pueden brindar a la policía y a los bomberos acceso remoto a cámaras de seguridad, huellas digitales, historiales criminales y otros datos necesarios. Le pueden permitir a los oficiales de policía mostrar a los testigos fotos o ‘filas virtuales’ de sospechosos en la escena del crimen.
Los dispositivos móviles inteligentes se están volviendo omnipresentes y los hábitos de los usuarios han cambiado. Con mayores velocidades y mejores opciones para expandir el cubrimiento, Wi-Fi es una herramienta no solamente para el acceso a la Internet pública sino también para habilitar una gama amplia de servicios urbanos y mejorar la administración de estos.
Wi-Fi es un elemento clave para convertir los municipios en ‘ciudades inteligentes’ donde pueden por ejemplo monitorear y administrar remotamente servicios públicos como acueducto, electricidad y reforzar las normas de parqueo. La iluminación urbana generalmente es un servicio caro para las ciudades. Apagar y encender los postes de luz de acuerdo con el tráfico en la zona puede ahorrar dinero al utilizar una red Wi-Fi al ayudar a controlar remotamente el nivel de luz desde un lugar central.
Además al aprovechar la nueva tecnología Hotspot 2.0, los usuarios municipales pueden disfrutar conectividad de datos Wi-Fi sencilla y segura que refleje la experiencia celular actual con el beneficio agregado de poder utilizar aparatos con solamente Wi-Fi como tabletas y laptops.
Una ciudad inteligente se está convirtiendo cada vez más en la respuesta inevitable y práctica para los desafíos del futuro de las ciudades alrededor del mundo creando administraciones públicas más eficientes que generan mejores alternativas para servir a sus ciudadanos, basándose en tecnología inteligente. El concepto de ciudad inteligente es una solución tangible para resolver las exigencias de un ambiente urbano mundial.
Una red inalámbrica municipal puede proporcionar acceso de alta velocidad a la población a bajo costo o incluso gratis. Algunas ciudades han utilizado el acceso a Wi-Fi público para justificar el gasto de instalar y mantener la red. En teoría, la gente que ya no gasta dinero en conexiones de alta velocidad podrá invertir en la economía local dándo un retorno de su inversión tangible.
Por: Andre Queiroz, director de ventas regional – Enterprise de Ruckus Wireless
Etiquetas:
ciudades inteligentes,
movilidad,
redes inalámbricas,
Ruckus Wireless,
tecnología,
WiFi
Al tope de la tolerancia
Por: Lourdes Navarrete
Ya llegué al tope de la tolerancia.
Michoacán es una tierra privilegiada, sin embargo existen humanos que insisten
en acabar con ella. Si no son los maestros, los estudiantes, los padres de
familia, los templarios, la familia, los
taxistas, los transportistas, los antorchistas, los comunitarios, los
diputados, los senadores, la delincuencia, los dueños de antros, los de
talleres mecánicos, en fin, no hay modo.
De lo más común y con peligro a que se
acostumbren los ciudadanos al cierre de carreteras. Ya estoy hasta el gorro de
que los derechos de los ciudadanos sean atropellados impunemente sin que ningún
funcionario se la rife y termine con la anarquía en este estado.
Bueno hasta bullying político se sufre, ahora de parte de la Secretaría de Gobernación, cuyo
titular amenazó con no enviar más recursos económicos al estado de Michoacán
hasta que se rindan cuentas claras de lo que han enviado. Pues yo le contesto a
Chong que no importa, de todas formas los recursos no llegan a la ciudadanía, y
si es incapaz de poner orden en esta entidad, pues que renuncie y ya. Ya estoy
hasta el gorro. Pobre Michoacán hay que hacer algo por este bellísimo estado, a
lo mejor se me ocurre liberarse y formar una nueva República, o bien exterminar
con algún veneno (como en Sonora) a la población. O mejor entrar a los usos y
costumbres.
Todo este rollo viene a colación porque
durante dos días quedamos prácticamente sitiados por el cierre de carreteras
alrededor de Uruapan, bueno, que desmadre armaron. Yo promoviendo a Michoacán
para que venga la gente a turistear y ayuden a la población a salir adelante, y
acá impidiendo el paso a todo lo que intentara transitar libremente. De plano
llega uno al hartazgo sin remedio. Y lo peor que puede hacer uno es dar las
gracias porque las demandas de los levantados serán atendidas, qué poca.
Y, insisto, como la gente ve que sólo
cerrando las vías y afectando a miles de personas que nada tienen que ver con
los asuntos cuestionados, se les atiende, pues mal haya la hora. Y la Tuta a
salto de mata entre las cuevas de tierra caliente, ¿ustedes creen? Bah!
martes, 9 de septiembre de 2014
Nuevo auricular que ofrece triple conectividad
La nueva generación de profesionales que trabaja fuera de la oficina, en casa, en el tráfico o viajando, crece día a día, por lo mismo la oficina está cambiando. Ahora se pueden desempeñar diferentes actividades desde cualquier lugar, inclusive desde un parque, porque hoy sólo requerimos una computadora, una conexión a Internet y un auricular para comunicarnos.
En este sentido, JABRA presentó en México el Jabra Motion Office, el auricular innovador que ofrece triple conectividad, que puede ser ligado al mismo tiempo al teléfono fijo de escritorio, celular/Smartphone y computador, a través de la tecnología Bluetooth.
Betzabeth Romero, Directora de Canales para México de Jabra, explicó que este auricular está creado para profesionales que laboran en oficinas y en equipos de trabajo remotos, en casa o viajando, lo cual es ideal para aquel que necesita la libertad como cualidad para estar siempre en comunicación.
Para conocer que es lo que se requiere en el diseño de auriculares profesionales, Betzabeth Romero, afirmó que Jabra se basó en tres tendencias:
Hoy las empresas adoptan una nueva filosofía de trabajo llamada “Hot Desking”, que se trata de un sistema donde varios profesionales utilizan el mismo espacio, en diferentes momentos, con estaciones portátiles (laptop docking). Este auricular tiene un alcance de hasta 100 metros y funciona como base comunitaria para telefonía, dando la posibilidad a cualquier usuario para conectarse instantáneamente con su propio auricular Jabra Motion.
El Jabra Motion Office es un excelente ejemplo de cómo los dispositivos y la tecnología pueden integrarse perfectamente al modo de vida del usuario, dando libertad para trabajar en cualquier lugar, a cualquier hora
Con un simple toque el dispositivo literalmente sigue al usuario, ya que su innovador sensor de movimiento, cambia el volumen del audio del auricular para que se adapte al ambiente. Y la conectividad triple, tanto para móvil, softphone y teléfono fijo permite mantener la conversación con un mismo auricular, aun cuando necesite salir de la oficina.
Para más información aquí
En este sentido, JABRA presentó en México el Jabra Motion Office, el auricular innovador que ofrece triple conectividad, que puede ser ligado al mismo tiempo al teléfono fijo de escritorio, celular/Smartphone y computador, a través de la tecnología Bluetooth.
Betzabeth Romero, Directora de Canales para México de Jabra, explicó que este auricular está creado para profesionales que laboran en oficinas y en equipos de trabajo remotos, en casa o viajando, lo cual es ideal para aquel que necesita la libertad como cualidad para estar siempre en comunicación.
Para conocer que es lo que se requiere en el diseño de auriculares profesionales, Betzabeth Romero, afirmó que Jabra se basó en tres tendencias:
- Democratización de la tecnología: los usuarios finales tienen una influencia sobre los dispositivos que utilizan en su entorno laboral, ya que el departamento de TI ya no decide lo que van a usar, sino que ellos, los consumidores, son los que deciden. La tendencia es hacia el Bring your own device (BYOD)y en el diseño de los dispositivos.
- El declive de la ubicación: ya no se necesita de estar en un lugar para trabajar, ahora se puede hacer desde cualquier lugar con sólo tener una computadora, una conexión a Internet y un auricular. La movilidad es un factor importante en la productividad del empleado.
- La productividad ya no se limita a la oficina: de una encuesta que se realizó, del 86% que trabaja desde varios ambientes, 39% prefiere hacerlo desde cualquier lugar y 47% desde la oficina.
Hoy las empresas adoptan una nueva filosofía de trabajo llamada “Hot Desking”, que se trata de un sistema donde varios profesionales utilizan el mismo espacio, en diferentes momentos, con estaciones portátiles (laptop docking). Este auricular tiene un alcance de hasta 100 metros y funciona como base comunitaria para telefonía, dando la posibilidad a cualquier usuario para conectarse instantáneamente con su propio auricular Jabra Motion.
El Jabra Motion Office es un excelente ejemplo de cómo los dispositivos y la tecnología pueden integrarse perfectamente al modo de vida del usuario, dando libertad para trabajar en cualquier lugar, a cualquier hora
Con un simple toque el dispositivo literalmente sigue al usuario, ya que su innovador sensor de movimiento, cambia el volumen del audio del auricular para que se adapte al ambiente. Y la conectividad triple, tanto para móvil, softphone y teléfono fijo permite mantener la conversación con un mismo auricular, aun cuando necesite salir de la oficina.
Para más información aquí
Etiquetas:
auriculares,
computadoras,
diademas,
Jabra,
Jabra Motion Office,
Lanzamientos y soluciones,
smartphones,
tablets
Suscribirse a:
Entradas (Atom)