Frase de hoy

"Para alcanzar algo que nunca has tenido, tendrás que hacer algo que nunca hiciste"...

viernes, 10 de octubre de 2014

Liberación de Pescado Blanco


Por Lourdes Navarrete


Al menos 120 mil crías de Pescado Blanco de la especie Chirostoma estor estor, fueron liberadas en el Lago de Pátzcuaro, como parte de una última etapa llevada a cabo por el Programa de la Comisión de Pesca de Michoacán. En total han sido liberadas en el actual año al menos  600 mil crías en cuatro etapas y en diferentes sitios de la Riviera del Lago.

El Lago de Pátzcuaro, además de ser una identidad cultural de las comunidades purépechas, es la base de su economía y desafortunadamente el pescado blanco,  que es una especie endémica de la región,  está en peligro de extinción debido a la contaminación del lago, al arrastre de sólidos lacustres y a las redes charaleras, de ahí la urgencia de mantener viva la especie que por siglos ha dado de comer a sus habitantes.


La liberación se llevó a cabo en la comunidad de Uchipio, Tzintzuntan, donde participaron varias organizaciones de la Comisión de Pesca, estudiantes y pobladores, como testigos de cómo las crías de inmediato se asociaron con su hábitat, aunque no todas lograron subsistir al intento, sin embargo, la gran mayoría fueron en busca de su alimento y sobrevivencia, porque se enfrentarán principalmente a la voracidad de otras especies de peces que habitan en el lago, como son las carpas, y a las redes de los charaleros, que en su necesidad por vivir de lo que el agua les da, justifican la depredación.


El material genético para la crianza se logra mediante la coordinación de pescadores y autoridades que realizan la recolección de huevos una vez que se realiza el desove, que se trasladan a diferentes centros de incubación que se encuentran en Pátzcuaro, Quiroga y Erongarícuaro, localidades que se hallan en la Riviera del lago. Una vez que las crías alcanzan al menos 5 cm. de longitud, es decir en 8 meses, aproximadamente, se liberan. Cabe destacar que para que el pescado blanco sea comercializado pueden pasar unos cuatro años, si sobrevive, claro.


La sobrevivencia de la especie también depende de las condiciones químicas del Ph, la temperatura y la dureza del agua. Por ello es necesario realizar mayores esfuerzos para  la preservación del Lago.


A pesar de los estudios que se han realizado por décadas de parte de la UNAM, IPN, Instituto de Pesca, entre otras autoridades locales, falta encauzar mayores esfuerzos por culturizar a la población que vive de la producción del Lago, no es posible que durante las 24 horas del día haya pesca, que se introduzcan especies como la Carpa para eliminar el lirio y que de paso se alimente del pescado blanco, que se permita tanta lancha de motor de gasolina que contamina enormidades el agua, que se deforesten los cerros que circundan el lago, entre otras actividades.


Urge una reprogramación de actividades tanto turísticas como de pesca para lograr el repoblamiento del pescado, además de motivar a los habitantes para que abandonen las viejas prácticas y se concienticen para un mejor manejo de sus recursos. El trabajo es arduo, pero cualquier intento por salvar al Lago y sus especies vale la pena hacerlo.

5 medidas para proteger sus contraseñas digitales

¿Qué tan frecuentemente  cambia las contraseñas o passwords de sus correos electrónicos, redes sociales, cuentas bancarias, etcétera? ¿Cuál es el nivel de complejidad de sus claves? ¿Actualiza constantemente las preguntas de seguridad? ¿Tiene la mala costumbre de guardar sus contraseñas en sus dispositivos móviles o en un tradicional post-it?

El uso de credenciales de acceso, como nombre de usuario y contraseña, son parte fundamental de servicios como el correo electrónico, las redes sociales, y los recursos compartidos de red, entre otros. Tanto las personas como las empresas almacenan información importante y confidencial que de caer en manos equivocadas, podría traer graves consecuencias. De ahí que nos cuestionemos, cuántos de nosotros le damos la importancia necesaria a este tema.

La realidad es que 62% de las personas no cambian sus contraseñas con asiduidad y cuatro de cada 10 encuestados no personaliza su configuración de privacidad en las redes sociales, según informa el estudio global Privacy Index realizado recientemente por EMC. Además, el 39% no emplea protección mediante contraseña en sus dispositivos móviles.

Este último aspecto toma vital relevancia precisamente por el uso que las personas dan a sus smartphones o tablets: acceden al correo electrónico, revisan redes sociales y operan a través de home banking. De hecho, el 58% de los usuarios almacena contraseñas de estos servicios en su smartphone, de acuerdo con una encuesta realizada por ESET Latinoamérica durante el año pasado.

Esta situación hace que se vea amenazada la seguridad del individuo, debido a que si llega a perder el equipo, un tercero podría acceder fácilmente a sitios en donde se maneja información confidencial. Con respecto a los servicios a los cuales pertenecen las contraseñas guardadas en dispositivos móviles, las redes sociales y el correo electrónico lideran el ranking.

Por otro lado, se estima que el 90 por ciento de las contraseñas de todo el mundo son vulnerables, y las contraseñas preferidas por los usuarios siguen siendo "123456", pese a que ésta ocupa el primer puesto en la lista de las 25 contraseñas más vulnerables del planeta, y "password". El ranking se completa con claves del tipo abc123, 1234, admin, 111111, 000000, etcétera. 


La debilidad de una contraseña, sin duda alguna,  la convierte en blanco fácil de ataques masivos, con los que los hackers intentan acceder a las cuentas, adivinándolas rápidamente. Y cuando se roban contraseñas encriptadas, las más débiles son las primeras en caer.


Algunas medidas prácticas que ayudan a mantener la seguridad de sus cuentas:
 


- ¿Con qué frecuencia acostumbra cambiar sus contraseñas online? Debe tener contraseñas difíciles y cambiarlas a menudo. Una buena recomendación para no tener demasiadas contraseñas que recordar es dividirlas en sectores de: amigos, correos y  negocios. Cree contraseñas por categoría, aunque  de todas formas es importante renovarlas  constantemente. Además, puede utilizar un administrador de contraseñas que le ayude en esta tarea.
- Piense en cuántas veces  ha escrito por accidente una contraseña en el campo Nombre de usuario, y pulsa enviar; esa contraseña ha sido registrada en alguna parte. Junto con el cambio de contraseñas, también tómese el tiempo para actualizar sus preguntas de seguridad. Muchas de esas preguntas y respuestas de seguridad fueron creadas hace años, y ahora gran parte de esa información se pueden encontrar fácilmente en línea.
- Cualquier cuenta de correo electrónico, red social, etcétera,  que ya no utilice debe ser cancelada. Una de las mayores razones para deshacerse de ellas es que usted simplemente no sabe lo que está pasando.
- Para los sitios de redes sociales que utiliza con frecuencia asegúrese de revisar su configuración de privacidad, al menos, una vez al año para confirmar  que entiende los cambios y sepa la mejor manera de salvaguardar su información. También debe comprobar cómo aparecen sus perfiles ante otros espectadores.
- Si recibe un correo electrónico de una "empresa" o persona que le solicite que modifique su cuenta, nunca haga clic en el enlace. Hay una buena probabilidad de algún tipo de ataque de phishing. Si la URL de enlace parece que podría ser legítima, pero no está seguro, inicie sesión en el sitio directamente para confirmar su validez.

Si tomamos más tiempo para mantener la seguridad de las contraseñas de entrada a nuestro mundo digital, estaremos más protegidos de posibles ataques a nuestra preciada información, tanto personal como profesional.


Con información de Blue Coat

Plataforma digital para la gestión de gastos de medianas y grandes empresas

American Express Global Corporate Payments presentó la nueva versión de @Work, la plataforma digital de apoyo para la gestión de gastos de empresas medianas y grandes, la cual está integrada por:
  • Information@work (i@work): una herramienta generadora de reportes estándar con la que el administrador de la empresa podrá visualizar los saldos consolidados de todos los gastos que los empleados hayan realizado con las Tarjetas American Express Corporate Card, clasificándolos por tipos de gastos para asegurar la aplicación de la política de gastos vigente de cada empresa. Los reportes generados por esta herramienta son también una plataforma de conocimiento que permite incluso hasta negociar mejores términos y condiciones con los proveedores.
  • Customized Reporting@work (cr@work): un módulo especial para el desarrollo de reportes a la medida de las necesidades del administrador. La información que este módulo permite visualizar es de gran importancia para el control de gastos de las empresas pues por ejemplo, logra identificar a los empleados que acostumbran comprar boletos de avión con menos de 15 días de anticipación, lo cual incrementa de forma automática los gastos en viajes corporativos.
  • Online Program Management@work (opm@work): administra las tarjetas asignadas a empleados, incluyendo altas, bajas y cambios.
  • Corporate Online Payments@work (cop@work): facilita el pago de las tarjetas corporativas al integrar la capacidad de pago en línea. Este módulo estará en funcionamiento en el 2015.
Alejandra Calatayud, Vicepresidente y Gerente General de American Express Global Corporate Payments para Latinoamérica, afirmó que con esta plataforma digital están maximizando su oferta de soluciones digitales para que sus clientes corporativos obtengan información que les permita tomar mejores decisiones en relación con el control de sus gastos y así generar más ahorros. Además de que se benefician al utilizar soluciones digitales simplificadas.
Adicionalmente, @Work se complementa con una plataforma de contenidos denominada “Libertad para tu Negocio” con la que se busca enriquecer el conocimiento y función de los tomadores de decisión de las empresas, y que está formada por: 

  • El blog “Libertad para tu Negocio” que se caracteriza por sus contenidos de alto valor e información actualizada en temas de Administración, Innovación, Recursos Humanos, Legales y Fiscales, Mercadotecnia y Sustentabilidad, proporcionados por instituciones especializadas y reconocidas en el mercado.  www.libertadparatunegocio.com
“Con esta nueva versión de @Work, enriquecida con contenidos de valor estamos generando un valor agregado completamente diferenciado para nuestros clientes corporativos, que al sumarlo con nuestro reciente acuerdo con Edenred para la operación y gestión de gastos de combustible nos permite consolidarnos una vez más como la solución líder en la administración de gastos corporativos”, concluyó Calatayud.