Frase de hoy

"Para alcanzar algo que nunca has tenido, tendrás que hacer algo que nunca hiciste"...

viernes, 15 de agosto de 2014

¿Cómo ha cambiado el iPhone?

El rumor de que el iPhone 6 se presentará el 9 de septiembre, es cada vez más fuerte. Se dice que tendrá pantallas tanto de 4.7 pulgadas como de 5.5 pulgadas; una cámara trasera de 13 megapixeles; una cámara frontal de 5 megapixeles y tendrá el nuevo procesador: A8, que estará precargado en los dispositivos a fin de ofrecerle al usuario más funciones de la cámara, la mensajería y el correo electrónico.

Pero mientras Apple presenta de manera oficial su nuevo smartphone, aquí les dejo una infografía de cómo ha evolucionado este dispositivo móvil. 

Información de http://www.usell.com

85% de las Pymes no tienen existen en Internet

Existe mucha confusión sobre el costo y el esfuerzo necesarios para ser dueño de un sitio web de negocios (84% de las PyMEs pagan demasiado por alojamiento Web, si lo tienen). Para muchas pequeñas y medianas empresas, más preocupadas por su flujo de capital que por su presencia en línea, lo accesible de un servicio pesa más que la calidad o lo confiable que pueda ser.

Muchos propietarios de pequeñas y medianas empresas corren el riesgo de enfrentar gastos innecesarios por la confusión sobre el costo y el esfuerzo necesarios para tener una página web. De acuerdo con el INEGI, aproximadamente 15% de las PyMEs de México cuenta con una página web. Estos datos sugieren que la mayoría de los propietarios de pequeñas y medianas empresas están mal informados sobre el costo de ser dueño de un sitio web de negocios.

Los dueños deben darse cuenta de que los ingresos adicionales generados a partir de tener un sitio web de negocios pueden superar con creces el costo de poseer uno. Especialmente mediante la implementación de una solución del “hágalo usted mismo”, las empresas pueden mantener los costos bajos, viendo cómo sus beneficios se disparan. Una vez creado el sitio web inicial, el trabajo futuro se completa en casa. La mayoría de los dueños de PyMEs prefieren hacer el trabajo por si mismos

El uso de plantillas prediseñadas es una gran herramienta que permite tener sitios de gran calidad visual sin requerir conocimientos de programación profesional.

Una gran oportunidad está en los paquetes económicos, fáciles de usar y a la medida de las necesidades de las PyMEs. Es importante que los empresarios pierdan el miedo a tener una página web y comiencen a experimentar los beneficios de una buena presencia en línea.

Por Richard Stevenson, Director de Relaciones Públicas Gobales de 1&1 Internet 

Hasta aquí - Inundaciones, aguas contaminada, crisis acuática en Jalisco

#HastaAquí Inundaciones, aguas contaminada, crisis acuática en Jalisco 

http://youtu.be/nyGJHl2AITo?list=UUNhfhvO9XjdPZp6SZtZriQw

Por: Leonardo Schwebel

Microsoft llega al mercado mexicano con el nuevo Lumia 1320

Para continuar con la tendencia de pantalla grande en los dispositivos móviles, ahora  Microsoft Mobile Devices llega al mercado mexicano con el nuevo Lumia 1320, una phablet (teléfono y tableta) que redefine el portafolio de productos de Microsoft e incluye las funciones más avanzadas para cámara y aplicaciones, así como experiencias únicas de convergencia para simplificar la vida de los usuarios. 
 
Este nuevo dispositivo, que cuenta con el sistema operativo Windows Phone y un Procesador Qualcomm Snapdragon 400 (1.7Ghz Dual-Core), permite al usuario un acceso más rápido y fácil a las aplicaciones y experiencias, así como una mayor convergencia de pantallas para editar y compartir documentos, disfrutar de un mayor entretenimiento y aumentar la productividad en el trabajo, gracias a su pantalla de 6”.

Algunas funciones clave son:

  • Muestra tu historia en una pantalla más grande con las últimas innovaciones en imágenes, incluyendo Nokia Camera y Nokia Storyteller.
  • Nokia Storyteller integra automáticamente las imágenes en la información de ubicación de HERE en una manera nueva que te permite volver a vivir tus imágenes en un mapa.
  • Nokia Camera, de 5MP, integra los modos de imágenes más populares, Pro,Smart y video, en una experiencia fotográfica fluida y rápida.
  • Disfruta los últimos juegos Xbox de Microsoft soportados por conectividad LTE 4G.
  • Reproduce música ilimitada en forma gratuita con MixRadio sin comerciales ni inicio de sesión.
  • Encuentra tu camino e identifica lugares a tu alrededor con HERE Maps gratuito con la vista de realidad aumentada LiveSight.
  • La pantalla súper sensible te permite hacer aún más y más rápida incluso con guantes.
  • Tiene una memoria interna de 8GB y una ranura para tarjeta de memoria de 64GB.
  • Integra Microsoft Camera con Full HD video


“Gracias a los beneficios que otorga la sincronización de pantallas, los usuarios podrán crear un documento desde su computadora, subirlo a Onedrive y continuar editándolo desde su smartphone o su phablet  sin necesidad de descargar una app específica”, explicó Manuel González, Director de Comunicación para Microsoft Mobile Devices LTA Norte.

El nuevo dispositivo cuenta con más de 300,000 apps disponibles en la tienda Windows Phone ideales tanto para el entretenimiento como para la productividad. Será posible encontrarlo en colores negro y blanco.

¿Cómo y por qué nacen las emociones destructivas? (última parte)

Por: Nuria Schwebel 


En la primera parte del artículo "Emociones Destructivas" entendimos que las emociones nos ayudan a reaccionar ante un evento o situación. Las emociones ocurren rápidamente, derivadas de una evaluación automática, de poca conciencia y con cambios involuntarios en expresión y fisiología.

En la segunda parte, comprendimos cómo nos dañan las emociones
En esta última entrega, aprenderemos que las emociones son más que el centro de reacciones fisiológicas y psicológicas, son regidoras de muchos más centros vitales.


El centro emocional del organismo está situado en el sistema límbico. Este sistema está formado por el cuerpo talámico, hipotálamo, hipocampo, amígdala. Las funciones del sistema no son desconocidas para los científicos, de hecho, durante muchos años el control de las emociones suponía extirpar parte de esas conexiones nerviosas desembocadas en el lóbulo frontal (lobotomía).

Es bien sabido que un daño en el sistema límbico produce emociones fuera de lugar, no controladas.

Entonces, el origen de una emoción destructiva puede ser fisiológica. Sin embargo las emociones son mucho más complejas que esto. Estoy convencida que mucho más tienen que ver las cogniciones en todo esto.

Un esquema mental distorsionado produce reacciones distorsionadas ante situaciones que no lo ameritan, o vivir alrededor de un solo pensamiento. Creo sin duda que muchas neurosis tendrán su origen en una emoción no controlada. Pensar y pensar lo mismo, sentir una y otra vez lo mismo.

Las emociones son más que el centro de reacciones fisiológicas y psicológicas, creo sin duda que son regidoras de muchos más centros vitales. Creo que el humano es un ser emocional, antes que inteligente. Las emociones son primitivas, y demasiado fuertes, su control no es fácil.  Y realmente creo que su control no está en la emoción misma, sino en la cognición… “la posibilidad de pensar no se me hace tanto un don que hay que agradecer, como un privilegio que hay que aprovechar. El problema no es el pensamiento en sí, sino cómo lo usamos”, (W. Riso, p.58 2008)

Creo que el control emocional sí requiere inteligencia y aquellos que se dejan llevar por una emoción, dejando a un lado la afección fisiológica, son aquellos cuyas distorsiones cognitivas alimentan su esquema y que sin duda para curar necesitan pensar diferente.
Todo depende de las afirmaciones empleadas, que con consistencia se convierten en creencias y siempre producirán resultados, y estos entonces dependerán del tipo de creencia por lo consiguiente, producen resultados que ni si quiera podemos imaginar, para bien y para mal. L. Hay (1984).

“Considero que creamos todas las llamadas enfermedades de nuestro cuerpo. El cuerpo como todo lo demás en la vida es reflejo de nuestros pensamientos interiores y de nuestras creencias. El cuerpo siempre nos está hablando, si sólo tomáramos el tiempo necesario para escucharlo”. (L. Hay, 1984. P. 157)

Pensar mejor, entender y aprehender las afirmaciones de las que habla L. Hay, o el pensar bien de Riso, son un camino, pero no es tarea fácil, sobre todo si hemos alimentado nuestra vida con un esquema emocional/mental destructivo durante años.

Creo que lo mejor es empezar por aproximaciones. La primera autoafirmación que propongo es decirse a si mismo, Yo construyo. Esto es reconocer que el daño no lo generan los otros o las circunstancias, sino uno mismo. Decirse a si mismo que no va a permitir más este acto autodestructivo  y neurótico. 

Una vez reconocido que uno es quien lo genera, se abre entonces la visión, el oído, cada uno de los sentidos y nace la voluntad, la voluntad de cambiar.

La inteligencia emocional nos permite tomar conciencia de nuestras emociones,  e incluso comprender los sentimientos de los demás, tolerar las presiones y frustraciones sean de la fuente que sean, y adoptar una actitud empática y social. D.Goleman (1997).


Conclusión

Las emociones nos permiten reaccionar. Todas tienen un lado productivo e improductivo. Aquellas improductivas son las que desplazan la racionalidad y se instalan en la mente generando un esquema mental.

Para no dejar que las emociones controlen y destruyan es necesario, si duda, racionalizarlas. Enfriarlas y analizarlas. No es fácil y por ello no debemos dejar pasar los síntomas que nos presenta la enfermedad que produce la emoción destructiva.

Debemos oír a nuestro cuerpo, a nuestra familia, a nuestros amigos, estar conscientes de nuestro cuerpo y ambiente nos hará darnos cuenta cuando nos enfrascamos en emociones en vez de dejarlas ir.

La neurosis es consecuencia de una emoción destructiva, las malas relaciones interpersonales e incluso las posibles enfermedades.


Pensar bien, aterrizar nuestros pensamientos, aceptar que se necesita ayuda, son pasos, sin duda, fundamentales para poder alejarse de las emociones destructivas.

Referencias bibliográficas
Goleman D.(2003). Emociones destructivas, cómo comprenderlas y dominarlas. Traducción. México. Editorial Vergara.
L.Hay (1984). You can heal your life. Santa Mónica, Ca. USA, Editorial Hay House Inc.

W.Riso (2008). Pensar bien, sentirse Bien. Edición en castellano. México, D.F. Editorial Norma.

Las Mejores Empresas para Trabajar en TI y Telecom

Por séptima ocasión, Great Place to Work México presentó la nueva edición del ranking que reconoce a “Las Mejores Empresas para Trabajar del sector TI y Telecom”, y las cuales se enfocan en alinear sus esfuerzos de Capital Humano a su estrategia de negocio

Las compañías que califican en esta lista se destacan por desarrollar e implementar prácticas innovadoras que generan culturas basadas en la confianza, ingrediente clave para la construcción de excelentes lugares de trabajo. Estas empresas reconocen que alinear estas acciones a sus estrategias de negocio son fundamentales para alcanzar sus resultados.

Uno de los aspectos relevantes que surgen del estudio de este sector es la relación que hay entre los niveles de confianza, la implementación de prácticas y las creencias de las mismas compañías.

Antonio Ono, Vicepresidente de Great Place to Work México, Centroamérica y Caribe, afirmó que cuando la diferencia en los niveles de confianza no está siendo marcada por las prácticas de las empresas, es momento de reflexionar acerca de las creencias que tenemos al interior de nuestra organización, ya que son precisamente las creencias las que dictan la manera de actuar y relacionarnos a diario. “Si modificamos nuestras creencias podemos romper paradigmas y empezar a crear culturas de éxito a través de la confianza”, comentó. 

Aunque siempre existirán aspectos para mejorar, los niveles de confianza entre las empresas de TI y Telecom alcanzaron este año un 82%, siendo que el porcentaje del primer ranking de este sector, llevado a cabo en 2008, fue de 79%.

El ranking está conformado por las siguientes organizaciones:

Para conocer más a detalle esta y otras listas, favor de visitar:
http://www.greatplacetowork.com.mx/mejores-empresas

jueves, 14 de agosto de 2014

Convierte tu iPad en una máquina de escribir


Para recordar cómo eran las máquinas de escribir unos años atrás, Tom Hanks, sí, el actor, el productor, el guionista y el director, lanzó en la App Store la nueva aplicación Hanx Writer, la cual convierte tu iPad en una máquina de escribir.
La aplicación es gratuita, pero si quieres añadir nuevos modelos con sus correspondientes sonidos cuesta 2,99 dólares.


“El objetivo es ofrecer una experiencia personal y diferente al escribir con la tableta”, así lo declaró Hanks al  USA Today


¿Cómo daña una emoción? (Segunda parte)

Por: Nuria Schwebel

En la primera parte del artículo "Emociones Destructivas" entendimos que las emociones nos ayudan a reaccionar ante un evento o situación. Las emociones ocurren rápidamente, derivadas de una evaluación automática, de poca conciencia y con cambios involuntarios en expresión y fisiología.

En la segunda parte, comprenderemos cómo nos dañan las emociones. 

La emoción destructiva, en su concepto básico como esquema mental, aflicción o actitud cognitiva, como sea visto de acuerdo a los autores, daña la cognición, las relaciones interpersonales, la misma salud, propia o de otro, y esta última frase es realmente explicativa sobre la destrucción de una emoción, la emoción propia puede llegar a enfermar a otro, entonces su alcance es inimaginable.

“El dolor de garganta siempre demuestra enojo. Si además estás resfriado, entonces también hay confusión mental. La laringitis generalmente significa que estás tan enojado que ni siguiera puedes hablar” (L.Hay, 1984, p.144)

Un día me enojé tanto que en seguida todo se tornó mal. Justo en pleno enojo, le golpeé a la mesa y me lastimé. Salí corriendo, producto de mi rabia y me pegué en la rodilla con la puerta al abrirla. Ya en camino en el coche se me cerró un auto, y no dudé en tocar el claxon y gritar. Se me atravesaron todos los semáforos en rojo.  Hice mucho tiempo para el trabajo e incluso llegué tarde.

¿Acaso los eventos sucedidos fueron a raíz de mi enojo?, es decir, ¿mi enojo lo provocó? Posiblemente el enojó desató niveles de adrenalina tales que mis movimientos fueron más bruscos de lo normal, sin coordinación y rápidos, por lo tanto dañó la medición de mi fuerza o mi ubicación espacial sobre los objetos por ello me lastimé, pero sin duda el resto de los eventos no los provoqué con mi enojo, seguro de todos modos se me hubieran cerrado en el coche, de igual forma el tráfico pero no lo hubiera notado, o no hubiera tenido la relevancia que adquirió si no hubiese estado enojada.

Eso hacen las emociones, funcionan para reaccionar ante una situación dada, pero limitan la percepción la sesgan, la acotan, fijan la atención.

Una emoción destructiva, pongamos de ejemplo la ira, daña a los que están a nuestro alrededor, crea un ambiente de falta de confianza del que siente ira hacia los demás, toma una actitud defensiva al creer que todos lo pueden dañar, por consiguiente de todos se protege, se pone a la defensiva. Esta actitud impedirá que goce de los grandes minúsculos placeres de la vida, una buena plática o simplemente disfrutar de un libro. Al contrario, todo le irrita. Fisiológicamente tendrá un daño. “Los accidentes son expresión de ira. Indican frustraciones acumuladas por no sentir la libertad de defenderse a uno mismo” (L. Hay, 1984. P. 15)

Mañana la última parte ¿Cómo y por qué nacen las emociones destructivas?

Se buscan mentes innovadoras para construir un planeta más inteligente

Con la finalidad de apoyar a los emprendedores mexicanos para llevar sus productos y servicios al mercado mexicano e internacional, y construir un planeta más inteligente, IBM presentó SmartCamp 2014, una oportunidad única para recibir apoyo y asesoramiento de la mano de empresas de capital riesgo (venture capitals), inversionistas locales e internacionales, ejecutivos de la industria y emprendedores de referencia.

Julio Velázquez, Director del Grupo de Software en IBM México, afirmó que este programa se basa en la firme creencia de IBM de que la innovación proveniente de la comunidad emprendedora es crucial para construir un México y un Planeta más Inteligente coincidiendo con la visón tecnológica y de negocios de la organización (visión Smarter Planet).

La importancia de estos apoyos radica en el hecho de que las PyMEs constituyen el motor que impulsa el crecimiento económico, siendo responsables de generar alrededor del 65% del PIB a nivel mundial, representando el 90% de la comunidad empresarial y que además dan empleo a más del 90% de la fuerza laboral del planeta.

IBM SmartCamp busca identificar a los empresarios que se encuentran en etapas iniciales del desarrollo de sus proyectos. Estos proyectos deben estar alineados con la construcción de un Planeta más Inteligente. Es decir, deben apoyar a que el mundo funcione mejor, logre crecimiento económico, eficiencia operacional, desarrollo sustentable e impacto en la sociedad.

Al día de hoy son más de 1,800 las empresas que han sido aceptadas en el Programa Global de Emprendimiento de IBM, en su mayoría pequeñas y medianas. 

Requisitos para participar 

Las compañías que deseen participar en el SmartCamp deben cumplir, entre otros, los siguientes requisitos: ser una compañía privada, contar con menos de 5 años de antigüedad y que tenga un compromiso activo con la innovación, la tecnología y el hacer un planeta más inteligente.

Cada solicitud será revisada por IBM a fin de seleccionar a cinco empresas finalistas que serán invitadas a presentar su solución el 3 de septiembre en Ciudad de México ante un consejo integrado por directivos de IBM, reconocidos empresarios, académicos y otras personalidades de diversos ámbitos de la industria. Estos eventos de mentoría y relacionamiento facilitan el contacto de emprendedores con fuentes de capital y con expertos en marketing, comunicación y tecnología que pueden ayudar a acelerar las nuevas compañías de manera exitosa.

El emprendedor ganador de la edición mexicana participará en las semifinales latinoamericanas que tendrán lugar en Brasil, los días 12 y 13 de noviembre, desde donde, en caso de resultar seleccionada, accederá a la final mundial.

Adicionalmente, los finalistas podrán recibir tutoría, asesoría y tecnología de software de IBM con la finalidad de concretar su plan de negocios.

Para más información sobre SmartCamp, consulta: ibm.co/smartcampmexico

miércoles, 13 de agosto de 2014

Hasta Aquí - Súper deuda de los Panamericanos

Hasta Aquí "Súper deuda de los Panamericanos" 
http://youtu.be/uk0Qw0syStE


Por: Leonardo Schwebel

Consejos útiles para crear tu sitio web

Lo de hoy es estar en la red y en México, cada vez más usuarios esperan que las empresas de cualquier tamaño tengan presencia en un sitio web y comienzan a desconfiar de aquellos que no tienen uno. También tiene más ventajas que las redes sociales en términos de flexibilidad y control; además con el proveedor adecuado, es muy fácil de poner en línea.

Algunos consejos útiles para crear, configurar y administrar tu nuevo sitio web son:

1.- Comenzar de forma sencilla pero profesional: el diseño es en gran medida una cuestión de gusto personal, pero con los sitios web debemos asegurarnos de que sea limpio, neutral y llamativo para la mayoría de la gente. Por ejemplo, evitar los colores extremos y los patrones y no crear un laberinto de interminables páginas. Es esencial maximizar la participación, con diversas maneras para que su audiencia se comunique con usted y participe en el diálogo.

2.- Confiar, es la clave: hoy en día, incluso un pequeño paquete de sitio web o plan de alojamiento que cuesta unos cuantos pesos al mes, incluirá las herramientas esenciales, las aplicaciones y el soporte de la velocidad y el tiempo de actividad de que el público mexicano exige ahora.

3.- Ser móvil es esencial: es indispensable que su sitio web está optimizado para teléfonos inteligentes y tabletas. La mayoría de los mexicanos ahora utilizan la búsqueda móvil para encontrar a personas y empresas en línea, incluso en su área geográfica inmediata, así que asegúrese de que se vea profesional y lleva a cabo con rapidez y eficacia en ellos.

4.- Elegir los nombres de dominio con prudencia, será su dirección virtual y su identidad en línea en la web. Sus opciones serán fundamentales para lograr que la marca sea reconocida en línea y genere tráfico. Los dominios establecidos, tales como “.mx” son bien conocidos y tienen la confianza del público.

5.- Optimización del Search Engine (SEO), fundamental para hacer que su sitio sea fácil de encontrar cuando los clientes buscan "palabras clave" relevantes relacionados con su actividad empresarial. Los resultados de búsqueda locales son vitales hasta para las empresas más pequeñas. Al elegir las palabras clave adecuadas, refrescar regularmente el contenido del sitio y hacerlo dinámico, puede ganar protagonismo en los motores de búsqueda como Google.


Con información de 1&1 Internet