Lo de hoy es estar en la red
y en México, cada vez más usuarios esperan que las empresas
de cualquier tamaño tengan presencia en un sitio
web y comienzan a desconfiar de aquellos que no tienen uno. También tiene
más ventajas que las redes sociales
en términos de flexibilidad y control; además con el proveedor adecuado, es muy
fácil de poner en línea.
Algunos consejos
útiles para crear, configurar y administrar tu nuevo sitio web son:
1.- Comenzar de
forma sencilla pero profesional: el diseño es en gran medida una
cuestión de gusto personal, pero con los sitios web debemos asegurarnos de que
sea limpio, neutral y llamativo para la mayoría de la gente. Por
ejemplo, evitar los colores extremos y los patrones y no crear un laberinto de
interminables páginas. Es esencial maximizar la participación, con diversas
maneras para que su audiencia se comunique con usted y participe en el diálogo.
2.- Confiar, es
la clave: hoy en día, incluso un pequeño paquete de sitio web o
plan de alojamiento que cuesta unos cuantos pesos al mes, incluirá las
herramientas esenciales, las aplicaciones y el soporte de la velocidad y el
tiempo de actividad de que el público mexicano exige ahora.
3.- Ser móvil
es esencial: es indispensable que su sitio web está optimizado para
teléfonos inteligentes y tabletas. La mayoría de los mexicanos ahora utilizan
la búsqueda móvil para encontrar a personas y empresas en línea, incluso en su
área geográfica inmediata, así que asegúrese de que se vea profesional y lleva
a cabo con rapidez y eficacia en ellos.
4.- Elegir los
nombres de dominio con prudencia, será su dirección virtual y su
identidad en línea en la web. Sus opciones serán fundamentales para lograr que
la marca sea reconocida en línea y genere tráfico. Los dominios establecidos,
tales como “.mx” son bien conocidos y tienen la confianza del público.
5.-
Optimización del Search Engine (SEO), fundamental para hacer que su
sitio sea fácil de encontrar cuando los clientes buscan "palabras
clave" relevantes relacionados con su actividad empresarial. Los
resultados de búsqueda locales son vitales hasta para las empresas más
pequeñas. Al elegir las palabras clave adecuadas, refrescar regularmente el
contenido del sitio y hacerlo dinámico, puede ganar protagonismo en los motores
de búsqueda como Google.
Con información de 1&1 Internet
No hay comentarios:
Publicar un comentario