Los dispositivos móviles se han
convertido en una herramienta de acceso y resguardo de información básico para
las personas, al permitirles comunicarse, almacenar datos, hacer transacciones
bancarias, entre muchas otras actividades. Estos equipos al posibilitar la
conexión a la red, pueden poner en riesgo está información, en ocasiones
sensible, vulnerando la privacidad o seguridad del usuario.
Dado lo anterior existen aplicaciones
y herramientas tales como antivirus,
la localización desde otro dispositivo, el desbloqueo y eliminación de
información remota, que han cobrado importancia en el fortalecimiento de la
seguridad de los dispositivos móviles.
La seguridad de la información
es de gran importancia para las personas. En este sentido, 53% de los usuarios
de Smartphone muestran alta valoración por la privacidad de sus datos en los
dispositivos. Sin embargo, pese a esta preocupación, la realidad es que el uso
de medidas de seguridad no tiene mucha difusión, pues sólo 3 de cada 10
usuarios tienen instalado un antivirus en su dispositivo. De la ponderación
restante, 40% muestra interés por instalarlo, con una disposición a pagar, en
promedio, de $71.2 pesos por descarga.
Otro mecanismo de seguridad es la localización remota de teléfonos y/o tabletas. Al respecto, 32% de los usuarios cuentan con una aplicación para localizar su equipo y únicamente una tercera parte de los que no la utilizan
muestra interés por contar con este tipo de herramienta. En cuanto al respaldo
de la información, sólo 34% realizan una copia de seguridad, protegiendo así
sus datos ante un posible robo o pérdida del dispositivo, haciéndolo en
promedio cada 2.41 semanas.
Frente a esta eventualidad, 27% de los usuarios cuentan con una aplicación
que les permita borrar información desde otro dispositivo. Por otro lado, más
de la mitad (55%) tienen activado algún código para el acceso a su dispositivo.
A estas herramientas de seguridad
se unen nuevas y útiles aplicaciones tecnológicas para proteger el acceso
privado al equipo, entre ellas el desbloqueo por huella dactilar y
reconocimiento facial.
En lo que toca a la realización de transacciones
bancarias en dispositivos móviles, aunque existen diversas opciones de
protección al usuario y todas las aplicaciones bancarias cuentan con complejos
sistemas de seguridad; solo 7% realizan transacciones bancarias a través de su
equipo, explicado por la limitada bancarización en el país y desconfianza por
parte de los usuarios, aunado a la escasez de acciones encaminadas a
informarlos de las medidas existentes para protegerlos.
Tras realizar este breve recuento de la seguridad en los dispositivos
móviles en México, se identifica que existe una creciente preocupación de los
usuarios sobre su información que ha dado lugar a la creación de nuevas
herramientas de seguridad encaminadas a proteger la privacidad de sus datos en
los equipos.
Efectivamente, son mucho más los beneficios que tienen estas tecnologías a
sus posibles riesgos. Una asignatura pendiente al respecto es la realización de
campañas de concientización y difusión sobre estos, pero sobre todo para
promover el uso sobre estas herramientas de seguridad.
Por: Jacqueline Hernández y Radamés Camargo, The CIU
No hay comentarios:
Publicar un comentario