Frase de hoy

"Para alcanzar algo que nunca has tenido, tendrás que hacer algo que nunca hiciste"...

miércoles, 27 de agosto de 2014

El impacto de la videoconferencia en los negocios

La tecnología está cambiando a las empresas de tal manera que solo aquellas que logran adaptarse a los cambios pueden llegar a convertirse en negocios ágiles. La movilidad que surge de dichos saltos tecnológicos no sólo modifica el comportamiento de los negocios sino también el de la forma misma de trabajar.

La videoconferencia es una tecnología que permite enlazar varios puntos ubicados a larga distancia entre sí proporcionando una comunicación en tiempo real por medio de transmisión de audio, video y datos. Puede sustituir la presencia física del participante en el sitio remoto. Esto reduce costos de viaje y tiempo. Además, pueden enriquecer la integración de medios de exposición electrónicos y de comunicación tales como pizarras, documentos electrónicos, escritos a mano y videos que pueden incorporarse a la transmisión.

Las soluciones de videocolaboración han adquirido gran importancia como medio de capacitación y actualización tanto en el ámbito académico como en el empresarial ya que es posible la comunicación a cualquier parte del mundo, lo que se traduce en un intercambio de programas y conocimiento con Universidades y Empresas Nacionales e Internacionales.

¿Pero cuál es el impacto real de la Videoconferencia en las empresas?

Muchas de las empresas utilizan otras aplicaciones para usuario final como Skype o Hangouts para trabajar, pero estas están realmente limitadas en su productividad.

La principal ventaja de utilizar el video, es primeramente tener un ambiente correcto de comunicación, donde se pueden conectar varias personas en distintos lugares y enviar información en tiempo real. Skype o Hangouts, sirven para conectarse de manera personal con otro punto de contacto.

De esta forma, el gerente y los ejecutivos de negocios, pueden compartir las características de sus productos o servicios y las ofertas comerciales de sus negocio o grabar la sesión de video y después transmitirla por streaming, y esto hacerlo a nivel empresa es muy importante por el tema de seguridad ya que se requiere de un alto nivel de confidencialidad de la información.

Las soluciones de video colaboración están preparadas para encriptar la información y hacerla segura. Se pueden ajustar políticas de seguridad y privacidad, entre otras como disponibilidad y uso restringido. Además no dependen enteramente del ancho de banda del WiFi, lo que ocasiona retrasos e interferencias en la comunicación.

Por ello,  tanto una PyME como un corporativo los beneficios son enormes, entre ellos el tener una disminución de los costos operativos a través de la eliminación de llamadas de larga distancia  y los empleados tendrán una mayor disciplina, una comunicación más interactiva mejorando la retención de clientes y la productividad.

En pocas palabras, el resultado es una cultura de intercambio de conocimiento donde la colaboración de video ofrece una experiencia grupal, una mayor interoperabilidad y sobre todo ofrece una ventaja competitiva tangible con un mayor retorno de inversión.

Por: Juan Pelagio, Director General de Polycom México

No hay comentarios:

Publicar un comentario