El universo digital evoluciona de manera
permanente, influenciado por tres elementos clave: volumen, velocidad y variedad de los datos. Su nivel de
mutabilidad se acentúa en cada organización a la velocidad de la luz. Las
compañías, ya sean grandes o pequeñas, se afanan en gestionar de manera cíclica
los procesos de calidad de los datos, y habitualmente se topan con datos
imprecisos, corruptos y erróneos. La mayoría de las organizaciones sólo usan
una fracción de su información empresarial. Y, además, no son conscientes de los
costes asociados que trae consigo la gestión de un silo compuesto por datos
incoherentes y poco fiables.
Un gobierno de datos efectivo ha de
erigirse en un proceso de mejora continua de la calidad, que abarque todas las
áreas y niveles de una organización. La información incorrecta se ha de
erradicar a través de la definición y la puesta en marcha de políticas y
procedimientos que permitan alcanzar y sostener una calidad de los datos real.
El
`data
steward´ juega un rol fundamental en el proceso completo de gestión de
la calidad de los datos y ha de comandar las iniciativas que su organización
desarrolle en este contexto.
Information Builders ha identificado las 5
mejores prácticas para el correcto gobierno de los datos y la gestión de su
calidad. El ´data steward´, en particular, debería prestar mucha atención a
estas recomendaciones, claves para el correcto desempeño de sus funciones. Estas
buenas costumbres las emplean de manera exitosa diversas compañías.
- Valorar de manera minuciosa el
estado de la calidad de los datos de su empresa, ya que gracias a esta información,
se podrá hacer una idea significativa de la vialidad de la información en la
que confía para tomar mejores decisiones y optimizar el rendimiento de su
organización. Es entonces cuando se puede formular o revisar la estrategia de
gestión de calidad de los datos de acuerdo a sus necesidades empresariales
específicas, y desarrollar políticas de gobierno que hagan hincapié en sus
requisitos específicos de gestión de datos.
- Construir un cortafuegos virtual
de calidad de datos en tiempo real, porque los
datos cada día se ven más como un activo estratégico y su compañía debería
considerarlos como tal. Como cualquier otro activo corporativo, los datos
contenidos en los sistemas de información de su compañía cuentan con valor
financiero, de acuerdo con la consultora TechTarget.
El valor de los datos aumenta en proporción directa al número de personas que
los emplean.
- Unificar la gestión de los datos y
el Business Intelligence, porque proporciona una gran ayuda, determinando qué
conjuntos de datos tienen más posibilidades de ser utilizados en pro de una
mejor calidad. Contar con unos procesos apropiados de gestión de los datos resulta
muy útil para recolectarlos –por ejemplo, preferencias de los clientes o datos
sobre gastos- y trasladarlos a un repositorio donde limpiarlos y analizarlos
con la máxima prioridad.
- Empoderar a sus usuarios de
negocio para convertirlos en `data stewards´, ya estos profesionales liderarán
cualquier situación en la que se produzca una incidencia en materia de
integridad de los datos, y actuarán como enlace con el departamento de TI, que
se encarga del control de la infraestructura de gestión de la información
subyacente.
- Crear un consejo directivo de gobierno
de datos, es
un elemento clave para poner en
danza una gestión efectiva de gobierno de datos radica en contar con un consejo
directivo específico. El primer objetivo de esta iniciativa no es otro que
mitigar cualquier riesgo en el negocio proveniente de decisiones que se hayan
tomado de manera errónea en la compañía. Las responsabilidades de este equipo
directivo han de velar tanto por establecer políticas y estándares de datos,
como por crear mecanismos de actuación ante posibles incidentes, supervisar que
toda la compañía se conciencie de la importancia de esta problemática y tomar
medidas de manera proactiva para que no tengan lugar incidencias en el ámbito
de la integridad de los datos.
Como
buena práctica, este consejo debería incluir tanto profesionales del departamento de TI como usuarios de
negocio. Además, se debería reunir de manera regular para establecer políticas
de limpieza y comprobar de manera frecuente el estado de los datos. Gestionar
la calidad de los datos de esta forma mitigará los efectos colaterales de los
datos erróneos y fomentará la aparición de mejores ideas que terminarán alentando
el negocio de la compañía.
Con
información de Priya Singh, Directora de Marketing de Producto del área de
Information Management de Information Builders
No hay comentarios:
Publicar un comentario