Frase de hoy

"Para alcanzar algo que nunca has tenido, tendrás que hacer algo que nunca hiciste"...

lunes, 18 de agosto de 2014

Proteger o vigilar… ¡he ahí el dilema!

Un fenómeno proporcional y paralelo al crecimiento de Internet está directamente relacionado con el tema de la seguridad, y es que para muchos usuarios aún existe el riesgo latente de ser defraudados al realizar compras en línea, por ejemplo, o se preocupan con el simple hecho de que sus datos más sensibles pudieran ser utilizados con fines ilícitos.

La buena noticia es que estos miedos -a veces sin sustento- paulatinamente se han estado quedando atrás, no sólo porque ya podemos presumir que tenemos una mayor cultura de la seguridad sino porque, dentro de todo este entorno, son cada vez más y mejores las soluciones de protección informática que tenemos a nuestro alcance.

Hoy en día, sin embargo, los padres tienen que multiplicarse para también mantener segura a su familia, ¿pero cómo proteger a los hijos cuando navegan en Internet o pasan las horas en las redes sociales y, al mismo tiempo, cómo hacerles sentir que sólo los están cuidando y no vigilando? Los hijos, por su parte, necesitan saberse cobijados pero sin que sus espacios sean invadidos. El gran dilema es justamente ese: ¿cómo ser protectores de alguien sin dejarle la sensación de que se está penetrando su intimidad?

Un mal comportamiento era suficiente motivo para que los padres castigaran a sus hijos impidiéndoles el uso de computadoras, tabletas o teléfonos inteligentes, pero invariablemente terminan cediendo cuando llega la hora de hacer la tarea (el mejor argumento o pretexto que los jóvenes tienen en su defensa). Es muy probable que la disyuntiva crezca con el llamado “back to school”, pues se puede decir que los dispositivos con acceso a Internet ya forman parte de la canasta básica de los estudiantes y no hay manera de que los padres se rehúsen a adquirirlos.

Pero para fortuna de todos, existen tecnologías y soluciones de seguridad que no sólo nos resguardan cuando navegamos en Internet sino que blindan todo lo que hacemos dentro de las redes sociales. Nuestras acciones en Twitter y Facebook, por ejemplo, ahora pueden ser más seguras con las ofertas de protección informática de ESET, comenzando con el hecho de que podemos decidir cuáles datos son visibles para el público y cuáles no.

Una herramienta que no tiene precio

ESET permite crear una cuenta gratuita en my.eset.com para asegurar una cantidad ilimitada de perfiles de medios sociales, de amigos y familiares; acceder a ellos desde dicha cuenta y explorarlos al mismo tiempo y de manera sencilla, aparte de que el usuario podrá disfrutar de otros servicios en línea, como Social Media Scanner, una aplicación diseñada para detectar cualquier código malicioso que se distribuya en las redes sociales; permite monitorear historiales propios o de terceros, así como las publicaciones en el muro que contienen enlaces o videos en Facebook para detectar malware; posibilita igualmente leer tweets de las cronologías, ver a quién se sigue y seguir a nuevas personas; actualizar el perfil, publicar tweets y acceder a los mensajes directos.

En este regreso a clases, el dilema entre vigilar o proteger ya es cosa del pasado, pues con esta aplicación de ESET los padres estarán siempre al tanto del nivel de seguridad que sus hijos tienen en los equipos o dispositivos con los que acceden a Internet o a las redes sociales, aunque sin irrumpir su privacidad.

Por: Enrique Escobar, Director de Soporte en HD México



No hay comentarios:

Publicar un comentario